Región Quechua
La Región Quechua constituye la zona medular de la región andina
y se extiende desde los 2,300 m. y los 3,500 m.s.n.m.
El relieve de está región es escarpado conformado por los valles interandinos y los flancos de suave pendiente.
Este relieve por efecto de la obra humana ha sido modificado a través de los siglos mediante sistemas de andenería y terraplenes. Sin embargo, la región se encuentra en los valles interandinos.
Esta región es la más poblada de la Sierra
, debido a las condiciones que presenta para el poblador andino,
que se dedica a la agricultura y a la ganadería extensivas, a tal punto que podemos considerarla como la zona en donde la población peruana se ha adaptado mejor. En esta región no hay heladas más la naturaleza le ha dotado de abundantes lluvias, que la han convertido en un inmenso "huerto", ya que la variedad de frutos es mucha.
A lo largo de esta región se encuentran importantes ciudades andinas como:
Abancay (2,377 m.s.n.m.),
Arequipa (2,329 m.), Cusco (3,399 m.),
Huaraz (3,091 m.),
Toquepala (2,620 m.);
Ayacucho (2,329 m.), Tarma (3,080 m.),
Jauja (3,410 m.), además tenemos
Huancayo,
Cajamarca, etc.
Clima
El clima de esta región es templado - seco, con lluvias periódicas de Diciembre a Marzo, con variaciones sensibles de temperatura entre el día y la noche, pero con la moderación apropiada y permisible, para la vida humana.
Durante los meses que corresponden al Invierno y a la Primavera se produce una fuerte insolación debido a la transparencia de la atmósfera. De otro lado durante la noche la temperatura baja súbitamente, por la escasa humedad existente en el aire. En consecuencia podemos decir que hay un gran contraste térmico entre el día y la noche, entre las áreas expuestas al sol y la sombra.
En la Región Quechua la media anual varía entre los 7°C y -4°C. Durante los meses de Diciembre a Marzo se presentan abundantes lluvias estacionales. El resto del año se caracteriza por haber sequía.
La Quechua por ser una zona andina intermedia, posee el clima "más benigno del mundo" suceptible a la más variada producción agrícola del Perú. Esta zona tiene las condiciones más inmejorables para el cultivo del trigo, maíz, cebada, habas, arvejas, papa, oca, olluco, etc.
Flora y Fauna
La flora típica de esta región es muy variada, ya que podemos encontrar una vegetación constituida por el aliso, gongapa, arracacha, calabaza, caigua, etc. Asimismo la fauna típica es rica ya que podemos encontrar raros ejemplares como el zorzal gris, ruchpe o huipcho, etc.
Las Heladas
Las heladas son fenómenos climatológicos que se producen en forma repentina, caracterizándose por una brusca bajada de temperatura. Este fenómeno se observa cuando el cielo se mantiene despejado por varias noches. Cuando las plantas están tiernas, las heladas queman sus débiles tallos, por lo cual se pierde el crecimiento total de las sementeras. Según algunas historias se dice que los Incas combatían estos fenómenos con grandes incendios en las partes altas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario